Toyota Canarias se suma al proyecto Contramapas, caminando hacia la inclusión social.
Una iniciativa innovadora que recorrerá el Archipiélago del 1 al 30 de mayo a través del sendero GR131. Esta ruta, homologada dentro de la Red Europea de Caminos, conecta todas las islas y servirá de escenario para promover la inclusión de jóvenes, la participación comunitaria, el patrimonio cultural y el respeto al entorno natural.
Impulsado por la Asociación Atlas, el proyecto cubrirá casi 600 kilómetros desde La Graciosa hasta el Faro de Orchilla (El Hierro), coincidiendo su final con la celebración del Día de Canarias.
Contramapas se presenta como una propuesta de innovación social que combina actividades físicas, expresiones artísticas de raíz canaria, dinámicas comunitarias y la integración de jóvenes, con el objetivo de dar a conocer y revalorizar el GR131 como herramienta de transformación ecosocial. Cada una de sus 24 etapas finalizará con eventos culturales y encuentros abiertos a la comunidad, como el primero, previsto este miércoles en la Sociedad Democracia de Arrecife.
La iniciativa fue presentada oficialmente en el Salón de Plenos del Cabildo de Lanzarote con la participación de Francisco Candil, viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración del Gobierno de Canarias; Jesús Machín, consejero de Cultura; Marciano Acuña, consejero de Bienestar Social e Inclusión; y Manuel Cabezudo, presidente de la Asociación Atlas, además de representantes municipales y patrocinadores.
Francisco Candil destacó que Contramapas crea un espacio de encuentro y convivencia para jóvenes de entre 15 y 24 años, favoreciendo el conocimiento de las tradiciones canarias, el respeto al entorno y la integración social de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Por su parte, Machín resaltó el proyecto como una vía para fortalecer la identidad colectiva y el vínculo con el territorio, mientras que Acuña valoró el componente inclusivo de las dinámicas socioeducativas previstas.
Manuel Cabezudo subrayó el potencial del GR131 como eje para proyectos de educación, innovación y dinamización local: “Contamos con un recurso magnífico que debemos cuidar y aprovechar antes de que se convierta en una experiencia turística de bajo coste impulsada desde fuera”.
Contramapas cuenta con el respaldo de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias y la Fundación “la Caixa”, así como con el apoyo de los siete cabildos insulares, Casa África, Fred Olsen, Toyota Canarias, Runize, Fundación Foresta y la Asociación Transpirenaica Social Solidaria, referente nacional en inclusión en entornos naturales.
El equipo está liderado por Manuel Cabezudo e integrado por profesionales de diversos ámbitos: Elena Carbó (educadora físico-deportiva y fisioterapeuta), Aníbal García Llarena (director artístico y promotor de la cultura de raíz canaria), Hans Thomsen (músico y divulgador del silbo gomero), Natalia Morales (documentalista y realizadora), Yaiza Cardona (guía de montaña y facilitadora de terapias en la naturaleza) y Laura Purroy (entrenadora personal y logística).
Toyota Canarias refuerza así su compromiso con la movilidad, cultura y transformación social en el corazón del Archipiélago.